Sexualidad y discapacidad: programa integral en Murcia

En el Instituto Sexológico Murciano (ISM) desarrollamos un programa integral de sexualidad y discapacidad con enfoque inclusivo y despatologizante. Trabajamos con personas con discapacidad, sus familias y profesionales de centros educativos y sociosanitarios para acompañar la vivencia afectivo-sexual, promover la autonomía y prevenir riesgos y abusos.

Qué hacemos

  • Intervención directa con usuarios/as: educación afectivo-sexual adaptada, intimidad, consentimiento, autocuidado, relaciones y uso seguro de lo digital.
  • Apoyo a familias: pautas prácticas en casa, manejo de dudas y miedos, establecimiento de límites y creación de entornos de apoyo.
  • Formación a profesionales: docentes, equipos de orientación, terapeutas ocupacionales, educadores/as y personal sanitario (CPR y entidades sociales).
  • Prevención de abusos: programas específicos sobre consentimiento, señales de alerta, habilidades de autoprotección y protocolos de actuación.
  • Protocolos y asesoramiento: elaboración/actualización de normas de intimidad, acompañamiento en centros y residencias, y planes de caso.
  • Materiales accesibles: pictogramas, apoyos visuales, role-playing y guías para familias y equipos.
  • Coordinación educativa-sanitaria: trabajo conjunto con centros, orientación educativa y servicios de salud cuando procede.
  • Docencia online: cursos y webinars en ISM Formación con recursos descargables.
  • Investigación y divulgación: participación en congresos y publicaciones sobre inclusión y sexualidad.

Metodología

  • Atención centrada en la persona y en su contexto (hogar, escuela, residencia).
  • Adaptación de contenidos al nivel de comprensión y apoyos necesarios.
  • Enfoque práctico: dinámicas vivenciales, entrenamiento de habilidades y tareas entre sesiones.
  • Trabajo en red con familias y profesionales de referencia.
  • Confidencialidad y respeto como marco ético de intervención.

Áreas de intervención frecuentes

  • Autoconocimiento corporal, intimidad y límites.
  • Consentimiento, comunicación y relaciones afectivas.
  • Manejo de conductas sexuales inadecuadas en contextos públicos/privados.
  • Uso de internet y redes: exposición, sexting, privacidad y ciberseguridad.
  • Orientación sexual e identidad de género sin patologizar; apoyo a la familia y al centro.
  • Prevención de abuso y plan de seguridad personal.

Cómo trabajamos un caso

  1. Derivación/solicitud del centro o la familia y análisis de demanda.
  2. Valoración inicial (entrevista, objetivos y plan de apoyos).
  3. Plan de intervención con sesiones individuales/grupales, coordinación y materiales.
  4. Revisión periódica de progresos y ajustes.
  5. Cierre y recomendaciones con guías de continuidad.

Ámbitos y cobertura

Trabajamos en la Región de Murcia (centros de educación especial, centros ocupacionales, residencias y asociaciones) y en modalidad online para familias y equipos de fuera de la región.

Pide información o propuesta

Compromiso con la inclusión y la seguridad

Intervención profesional con máxima confidencialidad, respeto y coordinación con el entorno. Diseñamos planes realistas y herramientas prácticas para mejorar el bienestar y la autonomía.

Solicitar valoración